Elegir un seguro para el hogar no es fácil. Existen muchas ofertas en el mercado y muchas veces no terminamos de entender el contenido de la póliza o la diferencia entre una aseguradora y otra.
De modo que para elegir un seguro para el hogar que sea útil y dónde no nos cobren más de la cuenta debemos entender cuáles son las coberturas que necesitamos y las que cubre nuestra póliza. También deberíamos saber cómo valorar el seguro que debemos contratar y cuáles serán nuestras obligaciones una vez el seguro está en vigor.
En este sentido, existen numerosos compradores online que nos van a permitir barajar diversas opciones. Pero para saber que el seguro por el que nos decantemos es el ideal para nuestro hogar, antes debemos asegurarnos de conocer nuestras necesidades.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el seguro de hogar en España no es obligatorio. De modo que, desde una perspectiva legal, no pasa nada si no contamos con un seguro para el hogar.
Sin embargo, los seguros para el hogar tienen numerosas ventajas. Tengamos en cuenta que un contratiempo en una vivienda puede originar serios desperfectos. Reparar unas goteras o unas humedades no solo es caro, sino que puede obligarnos a desplazarnos en nuestro hogar durante un tiempo.
Más costosa puede ser la reparación de daños mayores como una inundación o un incendio, que más podrían provocar daños tanto en bienes ajenos como en animales o personas.
Probablemente por ello, más del 70% de los hogares españoles cuentan con un seguro. La extensión de sus coberturas dependerá de cada caso.
A la hora de contratar un seguro de hogar debes saber qué coberturas quieres que incluya su póliza. Normalmente, los seguros de hogar incluyen daños por incendio y asociados (humos, explosiones…), filtraciones de agua e inundaciones, humedades, fenómenos meteorológicos…
Otras coberturas corrientes son frente al robo, la pérdida de llaves o cambio de cerraduras, la rotura de puertas, ventanas y otros cerramientos… este tipo de seguros también suele incluir cobertura y asistencia jurídica y en algunos casos otras coberturas adicionales como el robo, atraco, atención médica…
Como ves, no todas las coberturas que incluyen los seguros de hogar están estrictamente relacionadas con la vivienda. De modo que es probable qué algunas de estas prestaciones no te hagan falta o incluso estén cubiertas por otras pólizas, si cuentas con seguros de vida, salud, circulación, mascotas u otros.
Sin embargo, a la hora de calcular tu cuota se tendrán en cuenta las coberturas y los riesgos que asuma la aseguradora. Esto significa que cuantas más coberturas más caras será tu seguro. De modo que deberías comprobar que tengas todas tus necesidades cubiertas, pero no contrates servicios innecesarios.
También deberías tener en cuenta que, si vives en régimen de propiedad horizontal, es posible que el seguro de tu comunidad ya te ofrezca algunas coberturas. Ante la duda, consulta con tu Administrador de Fincas o el Presidente de la Comunidad.
El infraseguro y sobreseguro tienen que ver con la elección de las coberturas de la que veníamos hablando. Estamos en una situación de infraseguro cuando las coberturas son insuficientes para cubrir los daños que puede sufrir nuestra vivienda. En sentido contrario, estamos en una situación de sobreseguro cuando las coberturas resultan excesivas.
Debemos tratar de evitar tanto las situaciones de infraseguro como las situaciones de sobreseguro. Ten en cuenta que si estás en infraseguro podría ser que la aseguradora no se hiciera cargo de algunas de las reparaciones o indemnizaciones en caso de siniestro. Del mismo modo, si estás en situación de sobreseguro podrías encontrarte con que pagas más de la cuenta y se podría dar la situación en que la indemnización a cobrar de límite a los daños sufridos y no alcance la cobertura contratada.
Relacionado con lo anterior está la valoración de contenido y continente y la realización de peritajes y tasaciones. El contenido hace referencia a todo aquello que hay dentro de nuestra vivienda: mobiliario, joyas, objetos de valor, dinero o títulos en cajas fuertes…
Debemos valorar adecuadamente la cuantía que queremos cubrir en concepto de contenido. Para ello podría ser necesario realizar una valoración o un peritaje, especialmente si estamos protegiendo objetos de elevada cuantía.
En el caso del continente, hablamos de la propia vivienda. Normalmente, será la aseguradora quién se encargará de ejecutar esta valoración, pero no está de más qué supervisamos la misma, ya que en caso de siniestro e incluso pérdida del inmueble, se tomará como referencia la valoración del continente.
Para terminar con la información relativa a las coberturas básicas del seguro de hogar, conviene que analicemos la asistencia jurídica y la responsabilidad civil. La cobertura de asistencia jurídica nos da derecho a actuar consultas con los abogados de la compañía e incluso a contratar a nuestros propios abogados con cargo a la misma. Por su parte, la cobertura de la responsabilidad civil entra en juego cuando se produzca algún siniestro que nos pueda obligar a pagar una indemnización.
Si no tienes abogado de confianza, lo más probable es que te interese contratar la asistencia jurídica de tu seguro de hogar. Por su parte, la cobertura de responsabilidad civil debería ser proporcionada a los daños que se puedan derivar de un siniestro. Recuerda que en muchos casos existe un canon o cuantía mínima que tendrás que abonar en el caso de que resulte civilmente responsable de algún daño.
La ley del contrato de seguro establece un plazo de 7 días para comunicar el siniestro desde que se haya producido. Pero ten en cuenta que este plazo podría modificarse en la póliza, así que conviene que lo consultes con tu aseguradora. No notificar los siniestros en el plazo establecido podría suponer que la aseguradora tenga derecho a reclamarte daños y perjuicios.
Al contratar un seguro de hogar también puedes tener otras obligaciones, cómo realizar las valoraciones, tasaciones y peritajes de los que ya hemos hablado o conservar algunos elementos de la vivienda era un estado determinado.
Es importante que cumplas con todas las obligaciones derivadas de tu póliza de seguro de hogar. En otro caso, la aseguradora podría desentenderse de sus obligaciones, dejando de actuar reparaciones o de abonar indemnizaciones.
Aunque iremos ampliando este artículo con más consejos para elegir el mejor seguro de hogar, ahora ya sabes alguna de las cosas que debes tener en cuenta a la hora de comprar. Recuerda evitar situaciones de infraseguro o de sobreseguro. Estudia las coberturas de tu póliza, rechaza aquellas innecesarias, incluye todas aquellas que puedan beneficiarse. Y, sobre todo, asegúrate de cumplir las obligaciones que te imponga la aseguradora, que generalmente se limitarán a la notificación de riesgos y siniestros en un plazo determinado.